El realismo aristotélico o el regreso a la naturaleza
1. ¿Qué razones puedes dar para
considerar que Aristóteles construye el primer sistema filosófico?
Serian varias
razones, como por ejemplo fue el que construyo varios saberes, que ayudaron a
que este sistema filosófico se formara
2. ¿qué campos de la filosofía y de la
ciencia desarrollo Aristóteles?
En la
ciencia desarrollo la biología y en la zoología y en la filosofía la ontología o
teoría del ser y la ética entre otros.
3. ¿cuál fue el mayor aporte de Aristóteles
que lo hizo tan famosos?
Fundamentalmente
su profesión metodológica en la observación de las cosas, a volver sobre la
realidad y asimilando y superando las enseñanzas platónicas.
4. ¿qué significo establecer una relación
ideal entre la realidad o el ser entre lo existente y su finalidad o deber ser?
Argumenta y ejemplifica tu respuesta.
Significa la
realización de lo que es y lo que debe ser: por ejemplo= cuando una estudiante
debe ser disciplinada pero por el contrario es indisciplinada
5. ¿en que consistió el teleologismo?
Establecer una
relación ideal entre la realidad o el ser de lo existente y su finalidad o
deber ser.
6. Según Aristóteles, ¿cuáles fueron las
responsabilidades correspondientes a la especia humana y porque?
Debe cumplir
la misión de una constante superación y perfección, acorde con su origen noble
y divino. Debe cumplir esto porque posee la libertad y la capacidad creadora y
transformadora de su entorno.
7. ¿en qué consiste el origen noble y
divino del ser humano para Aristóteles?
Radica en
considerar que este es un co-creador o co-demiurgo que debe estar en constante superación
y ello se muestra en su quehacer transformador.
8. Según Aristóteles, ¿con base en qué
modelo o laboratorio, la acción humana se desenvuelve?
Con base en
el laboratorio de la naturaleza.
9. Desarrolla en que consiste la primera
causa aristotélica y señala un ejemplo.
Una causa
formal o la idea que previamente tenemos al querer realizar algo, por ejemplo
una escultura de un héroe popular.
10.
en
que consiste la segunda causa aristotélica y ejemplifica.
Una causa
material, o la materia prima con lo que la realizaremos de manera adecuada, por
ejemplo: una silla, para hacerla necesitamos madera o metal y los implementos
necesarios para llevarla a cabo.
11.
La
tercera causa aristotélica según su anterior ejemplificación como se desarrollaría
y aporta ejemplos.
Se desarrolla
teniendo todos estos implementos a la mano. Comenzamos uniendo la madera o del
material que se va a ser; se le va dando forma y por último se pega ya sea con
clavos u otros materiales.
12.
La
cuarta causa aristotélica según su anterior ejemplificación como se desarrollaría
y aporta ejemplos.
Por ultimo
nos queda una silla bien construida y hecha con mucho trabajo y lista para
ser utilizada o comercializada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario