martes, 29 de mayo de 2012


EL ESTOICISMO DE XENON

1. Cual fue  la escuela filosofica de mayor promocion en la epoca helenistica?

R/la escuela filosofica fue el estoicismo, basado en una actitud de fortaleza frente a la adversidad.

2.caracteriza la filosofia típica de zenón en relación con las pasiones y las necesidades humanas.

R/ el equilibrio frente al embate e las pasiones y en una mesura frente a la satisfacción de las necesidades humanas.

3. de la anterior filosofía desarrolla su relación con el placer.

R/se anhelaba un punto de equilibrio en la satisfacción de las necesidades, pero de manera frugal, y mensurada.

4.que influencia tuvo dicha filosofía y con que obra filosófica?

R/marco aurelio, confucio, tao, buda


5.cual fue la relación con otras filosofías y autores?

R/ por ejemplo la grande y pequeña ética  aristotélica que, insistía en el principio del justo medio, coincidente también con la filosofía de confucion en el oriente.


6.cual fue la relación de estas filosofías con la virtud?

R/sin embargo el nuevo aporte estoico, se basaba en una concepción de la virtud a partir de un sentido pragmático de la vida, con mucho mas que el ideal clásico.


7.con que otras corrientes filosóficas y religiosas tuvo relación dicha filosofía y por que?

R/ como las de tao, y especialmente a las concepciones filosófico-religiosas de buda

8.una cierta austeridad, y un control de alas necesidades humanas( las pasiones y los deseos), ¿a que tipo de corriente filosófica corresponde.

R/ estoico

9.que corriente filosófica pretendía evitar un sufrimiento innecesario?¿como lo lograba?
10.identifica las conductas de las siguientes personas, en relación con los tipos  de filosofía helenística:

A. Mauricio entra a una fiesta donde esta servido un esplendido banquete, y el con un hambre atroz no espera a que los anfitriones lo inviten a seguir, sino que decide irse sirviendo, pues decide no esperar ninguna invitación formal y calmar así sus deseos.

R/CÍNICO

B. juanita acaba de conocer a un estupendo compañero de estudio  y sus amigas  le dicen que lleve la iniciativa para conquistarlo, pues es un muchacho exitoso aunque tímido que dice quererla y sera un estupendo marido.
ella les contesta que apenas lo conoce y decide tratarlo con una cortes distancia si esperar  demasiado y solo tener un trato de condiscípulos, mientras el tiempo y las circunstancias.

R/ESTOICISMO

C.Miguel para conseguir la felicidad en términos de cierta paz y armonía, ejerce un cierto auto control de sus pasiones y deseos y decide  no dejarse provocar por unos vecinos que a veces se ríen en voz baja de el.

R/ESTOICISMO


D. la anterior afirmación a que filosofía corresponde.

R/ ESTOICISMO.




LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS

1. Que debemos entender por justicia?

R/La justicia es aquel conjunto de normas y reglas que permiten regular las conductas entre las personas, permitiendo, avalando, prohibiendo y limitando ciertas conductas o acciones en el actuar humano o con las instituciones


2. Que debemos entender por virtud?
R/ Virtud es aquel poder interior que permite al hombre tomar y llevar a término las decisiones correctas en las situaciones más adversas..


3. Que debemos entender por sabiduría?
R/  La sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lo bueno y lo malo. ...


4. Que debemos entender por amor?
R/ Es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico, filosófico, religioso, artístico)


5. Que debemos entender por  belleza?
R/   en realidad la belleza va mas allá de tener un lindo cuerpo, debemos reconocer que en el mas puro sentido estricto, la belleza es de quien la reconoce, nunca del que la posee. por eso, es un regalo de la naturaleza contemplar la belleza y disfrutar de ella en todos los ordenes de la vida y del espíritu.


6. Como es posible acceder al verdadero conocimiento?
R/ Por medio del aprendizaje y la dedicación.


7. Existe alguna diferencia entre el conocimiento verdadero y la opinión?
R/ Es de lo que estamos seguros de que por medio de nuestros conocimientos es real y la opinión definitiva no sabemos si es real o no.


8. Que es lo justo, y lo injusto?
R/ Lo justo es cuando hacemos  las cosas  y  vivimos en equilibrio, balance y equidad.
Lo injusto: es se dice de quien tiene un comportamiento autoritario, que no deja opinar o actuar libremente a los demás.   se dice de quien actúa de manera caprichosa.


9. Que es lo ético y que no
R/  La ética es hacer todo con  buena virtud,  moral ,  felicidad y un buen vivir.
Lo que no es ético es, todo lo que va contra las normas para dañar a una persona o una sociedad.


10. Que es lo moral y que no.
R/ La moral es lo perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas desde el punto de vista de la bondad o de la malicia.


11. Cuando podemos afirmar que un estado es justo o injusto.
R/  Afirmamos que es un estado justo cuando en el tema político o de gobierno son honestos tratan de dirigir el país del mejor modo para la buena evolución de la sociedad.
  y es injusto cuando no cumplen con lo establecido dentro de la constitución para el porvenir del pueblo.





12.Que diferencia existe entre un gobierno democrático y un aristócrata?
R/ la gran similitud entre Democracia y Aristocracia es que ambas son formas de gobierno, solo que la primera su forma de funcionar es mediante la representación popular, es decir se elige entre los ciudadanos a quienes van a ejercer el poder político,por su parte la Aristocracia es una forma de gobierno en la los mejores son quienes ejercen el poder político, pero la practica de esa sistema ha funcionado en razon de la medida de los capitales o del poder del dinero a lo cual su forma degenerada se le denomina "oligarquía"




13. Que relación tiene la felicidad con los placeres sensibles?
14. Que relación tiene la felicidad con la actividad intelectual?
15. Por que se define al hombre como un animal político?
16. Que relación guarda el conocimiento con la felicidad y la moral?
17. Existe o no una diferencia entre lo bello y lo feo?


ESTRUCTURA TEMÁTICA DE LA FILOSOFÍA
1.  SER:   metafísica
                antología


2.  NATURALEZA:   Cosmología
                                   Filosofía de la ciencia


3.  HOMBRE:   Antropología
                          Sociología
                          Filosofía  política


4.  CONOCIMIENTO:   Lógica
                                        Epistemologia
                                      
5.  OBRAR:   Ética,  Psicología




6. BIOS:




ESTRUCTURA TEMÁTICA DE LA FILOSOFÍA
METAFÍSICA:Parte de la filosofía cuyo estudio se encuentra en la naturaleza de la realidad ultima. la metafísica esta dividida en ontologia que analiza los tipos fundamentalmente de entidades.
COSMOLOGÍA:  Estudio del universo, es un conjunto en el que se incluyen teorías sobre su origen, su evolución, su estructura a gran escala y su futuro.  el estudio mas especifico del origen del.


FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Investigación sobre la naturaleza general de la practica científica.la filosofía de la ciencia se ocupa de saber como se desarrollan y cambian las teorías científicas, y si la necesidad de la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades  ocultas y los procesos de la naturaleza.


ANTROPOLOGÍA
Estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista, la antropología se divide en dos grandes campos:
La antropología física:  que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos. la antropología social o cultural:  que se ocupa de la forma en que las personas viven en sociedad, es decir, la forma de evolución de su lengua, cultura y costumbres


 SOCIOLOGÍA:
Ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. otras disciplinas de las ciencias sociales( Economía,  ciencias políticas, antropología,  y psicología) también estudian temas que pertenecen al ámbito de la sociología.  Los sociólogos  analizan la forma de la  estructura social , las instituciones (clases, familias, comunidad y poder)   los problemas de índole social (delito) influyen en  la sociedad.


LÓGICA:
Disciplina y rama de la filosofía que estudia los principios formales del conocimiento humano.
su principal análisis se centra en la invalidez de los razonamientos y argumentos por lo que se esfuerza por determinar las  condiciones que justifiquen  que el individuo a partir de proposiciones dadas llamadas premisas alcance una conclusión derivada de aquellas.


EPISTEMOLOGIA:
Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean a la denominada teoría del conocimiento. la Epistemologia se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el  que cada uno resulta cierto.
así como la relación exacta  entre el que conoce y el objeto conocido.

Introducción a la Filosofía